GALERÍA DE VÍDEOS
Conoce todos los recorridos con nuestra tecnología inmersiva

Navega por el mapa para obtener toda la información que necesites
Día 13 de abril
17:00 - 22:20
La Cofradía se funda en febrero de 1957, parte de la idea de hacer representaciones teatrales por un grupo de jóvenes. De ellas destacó La Pasión de Cristo, de gran aceptación del pueblo veleño
Día 13 de abril
17:00 - 22:20
La Cofradía se funda en febrero de 1957, parte de la idea de hacer representaciones teatrales por un grupo de jóvenes. De ellas destacó La Pasión de Cristo, de gran aceptación del pueblo veleño
Día 15 de abril
16:15 - 00:15
Esta Cofradía se reorganiza rescatando la antigua Hermandad del “Ecce-Homo” del siglo XVIII, filial de la antigua Archicofradía Matriz de la Vera+Cruz del convento de San Francisco.
Día 15 de abril
16:15 - 00:15
Esta Cofradía se reorganiza rescatando la antigua Hermandad del “Ecce-Homo” del siglo XVIII, filial de la antigua Archicofradía Matriz de la Vera+Cruz del convento de San Francisco.
Día 15 de abril
18:00 - 23:45
A pesar de la antigüedad de la imagen de Nuestra Señora de los Dolores y del hecho de haberse procesionado en anteriores ocasiones acompañando a las Imágenes Titulares de otras Cofradías, será en la Semana Santa de 1982 cuando realice su primer desfile procesional como Cofradía independiente en la noche del Martes Santo.
Día 15 de abril
18:55 - 00:50
Sus inicios comienzan en 1994, cuando un grupo de jóvenes deciden constituir la decimonovena Cofradía de su ciudad. En 2011, ya como Cofradía agrupada, se integra en los desfiles del Martes Santo.
Día 16 de abril
21:00 - 02:00
Erigida canónicamente el 18 de marzo de 1980, fueron aprobados sus primeros estatutos el 20 de marzo del mismo año, procesionando por primera vez en la mañana del Jueves Santo de 1981.
Día 16 de abril
19:05 - 01:10
La actual configuración de esta Hermandad es fruto de la fusión en 1949 de dos Cofradías, la de los Labradores del Señor del Huerto y la de los Ex-Combatientes de la Virgen de los Desamparados que se organizaron en la Iglesia de San Francisco en 1938
Día 16 de abril
19:05 - 01:10
La actual configuración de esta Hermandad es fruto de la fusión en 1949 de dos Cofradías, la de los Labradores del Señor del Huerto y la de los Ex-Combatientes de la Virgen de los Desamparados que se organizaron en la Iglesia de San Francisco en 1938
Día 16 de abril
21:15 - 02:00
Esta Cofradía tiene su origen en la antigua Hermandad de Santa María Magdalena que pertenecía a la Cofradía de Jesús Nazareno del Carmen y que conocemos desde 1618.
Día 16 de abril
21:15 - 02:00
Esta Cofradía tiene su origen en la antigua Hermandad de Santa María Magdalena que pertenecía a la Cofradía de Jesús Nazareno del Carmen y que conocemos desde 1618.
Día 17 de abril
16:25 - 21:50
Tiene su origen en la Hermandad filial de Jesús Nazareno, procedente de la Archicofradía de la Santa Vera+Cruz radicada en el Convento de San Francisco desde el siglo XVI. Aparece en los escritos del siglo XVII narrando sus milagros, siendo en la siguiente centuria cuando aparece con el sobrenombre de “el Pobre”.
Día 17 de abril
16:25 - 21:50
Tiene su origen en la Hermandad filial de Jesús Nazareno, procedente de la Archicofradía de la Santa Vera+Cruz radicada en el Convento de San Francisco desde el siglo XVI. Aparece en los escritos del siglo XVII narrando sus milagros, siendo en la siguiente centuria cuando aparece con el sobrenombre de “el Pobre”.
Día 17 de abril
18:45 - 23:50
Sus inicios hemos de remontarlos al año 1966 en que se adquiere la imagen de la Santísima Virgen, destinada en un principio a procesionar el Domingo de Ramos junto a la “Pollinica”, pero por diversos motivos se hizo Cofradía independiente, pasando al Jueves Santo, noche en la que procesionó durante varios años junto a Jesús de la Humildad.
Día 17 de abril
18:45 - 23:50
Sus inicios hemos de remontarlos al año 1966 en que se adquiere la imagen de la Santísima Virgen, destinada en un principio a procesionar el Domingo de Ramos junto a la “Pollinica”, pero por diversos motivos se hizo Cofradía independiente, pasando al Jueves Santo, noche en la que procesionó durante varios años junto a Jesús de la Humildad.
Día 17 de abril
19:15 - 23:45
Es esta Cofradía popularmente conocida como la de los “Estudiantes”, pues en su fundación en el año 1964 formaron parte gran número de ellos procedentes del Instituto de Bachillerato.
Día 17 de abril
18:45 - 01:10
Sus orígenes se remontan al siglo XVIII como Hermandad filial de la antiquísima Cofradía de la Santa Caridad. En la segunda década del siglo XX es una de las Cofradías más poderosas, otorgándosele el título de Real por S.M. Don Alfonso XIII, aunque se perdió la mayoría de su magnífico patrimonio en la Guerra Civil.
Día 17 de abril
18:45 - 01:10
Sus orígenes se remontan al siglo XVIII como Hermandad filial de la antiquísima Cofradía de la Santa Caridad. En la segunda década del siglo XX es una de las Cofradías más poderosas, otorgándosele el título de Real por S.M. Don Alfonso XIII, aunque se perdió la mayoría de su magnífico patrimonio en la Guerra Civil.
Día 17 de abril
20:05 - 01:25
Sus orígenes se remontan al siglo XVIII como Hermandad filial de la antiquísima Cofradía de la Santa Caridad. En la segunda década del siglo XX es una de las Cofradías más poderosas, otorgándosele el título de Real por S.M. Don Alfonso XIII, aunque se perdió la mayoría de su magnífico patrimonio en la Guerra Civil.
Día 17 de abril
20:05 - 01:25
Sus orígenes se remontan al siglo XVIII como Hermandad filial de la antiquísima Cofradía de la Santa Caridad. En la segunda década del siglo XX es una de las Cofradías más poderosas, otorgándosele el título de Real por S.M. Don Alfonso XIII, aunque se perdió la mayoría de su magnífico patrimonio en la Guerra Civil.
Día 18 de abril
18:30 - 23:05
Primera Cofradía que reanuda los desfiles procesionales de la ciudad tras la destrucción de la Guerra Civil.Se reorganiza por parte del destacamento de Escuchas y Vigías para la defensa antiaérea que se asentaba en la torre de Santa María la Mayor en 1937 con la imagen del Crucificado que coronaba el retablo mayor de dicha Iglesia.
Día 18 de abril
18:10 - 23:45
Asentada en la iglesia de San Francisco desde siempre, tiene esta Cofradía sus orígenes en la Cofradía de la Santa Caridad de nuestro Señor Jesucristo, fundada a finales del siglo XV, apareciendo como Hermandad filial en el siglo XVIII. Desaparece esta cofradía durante la guerra civil, hasta que en 1972 es encontrada la imagen de la Virgen abandonada en el desván del convento franciscano. En 1.999 se le concede por parte de la Curia Provincial de la Orden de Asís, el título de “Cofradía Franciscana” por su estrecha relación con esta Congregación.
Día 18 de abril
18:10 - 23:45
Asentada en la iglesia de San Francisco desde siempre, tiene esta Cofradía sus orígenes en la Cofradía de la Santa Caridad de nuestro Señor Jesucristo, fundada a finales del siglo XV, apareciendo como Hermandad filial en el siglo XVIII. Desaparece esta cofradía durante la guerra civil, hasta que en 1972 es encontrada la imagen de la Virgen abandonada en el desván del convento franciscano. En 1.999 se le concede por parte de la Curia Provincial de la Orden de Asís, el título de “Cofradía Franciscana” por su estrecha relación con esta Congregación.
Día 18 de abril
20:05 - 00:50
Asentada en la iglesia de San Francisco desde siempre, tiene esta Cofradía sus orígenes en la Cofradía de la Santa Caridad de nuestro Señor Jesucristo, fundada a finales del siglo XV, apareciendo como Hermandad filial en el siglo XVIII. Desaparece esta cofradía durante la guerra civil, hasta que en 1972 es encontrada la imagen de la Virgen abandonada en el desván del convento franciscano. En 1.999 se le concede por parte de la Curia Provincial de la Orden de Asís, el título de “Cofradía Franciscana” por su estrecha relación con esta Congregación.
Día 18 de abril
20:55 - 01:50
Es fundada como Cofradía de Semana Santa en 1922 para la noche del Viernes Santo, por los industriales y comerciantes del centro de la ciudad que se acogerán bajo la protección de la imagen dieciochesca que se veneraba en la Parroquia de San Juan Bautista. ya la que desde siglos antes
Día 18 de abril
22:10 - 03:10
Es fundada como Cofradía de Semana Santa en 1922 para la noche del Viernes Santo, por los industriales y comerciantes del centro de la ciudad que se acogerán bajo la protección de la imagen dieciochesca que se veneraba en la Parroquia de San Juan Bautista. ya la que desde siglos antes
Día 18 de abril
01:10 - 03:10
Cofradía muy antigua, que se funda durante la segunda mitad del siglo XVI en una ermita de su propiedad dedicada a San José, que en 1591 ceden a los frailes Carmelitas Descalzos para la fundación del Convento de San José de la Soledad, en el que tendrían su sede, aportándose fondos y propiedades para su construcción.
Día 20 de abril
16:00 - 21:20
La fundación de esta Ilustre Cofradía data del año 1943 y tiene lugar en el seno de las juventudes de Acción Católica de la Parroquia de San Juan Bautista. Aproximadamente hacia el año 1945, la Cofradía hace gestiones para adquirir la Imagen de su Titular, una bella imagen de cartón piedra, de la Imaginería de Olot, procesionándose esta hasta el 1984 año en la que es bendecida la actual imagen de Cristo Resucitado.